Informe enero 2009 |
![]() |
Apreciaciones y valoraciones a raíz de la visita de seguimiento de la Fundación Tienda Asilo de San Pedro (Cartagena) 1 - CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTOLas personas que hemos estado en Burkina Faso conviviendo en el proyecto WEND BE NE DO de la Fraternité Charles de FOUCAULD constatamos la consolidación del proyecto desde su estudio para inicio en setiembre de 2004. El número de personas atendidas supera con creces a las previsiones que en un primer momento se hicieron tras el estudio de la realidad en la zona de Bam (poblado de Bam, ciudad de Kongoussi y 40 aldeas del área) 2 - LOGROS EN LOS OBJETIVOSLos objetivos marcados por el Programa (objetivos generales y objetivos específicos), tanto para los adultos como para los niños se han ido cumpliendo en el pasado 2008. La ocupación, uso y cuidado de la sede se realiza con toda normalidad por los usuarios y el voluntariado, siendo esencial para el desarrollo del proyecto.
La utilización del dormitorio actualmente es para usos de almacenaje de alimentos, para bancos y otros utensilios, quedando pendiente su funcionamiento para las personas que vienen desde las aldeas lejanas (hasta 40 km. algunas de ellas) y que ahora pueden pernoctar en el Centre Médicale Diocésain de Bam, cercano a WEND BE NE DO. Equipar el dormitorio supondría unos 4.000 €. En el ámbito de la salud, 72 usuarios (adultos y niños) disponen de tratamiento antirretroviral, cuando el año pasado eran 20 y sólo 2 cuando iniciamos el proyecto. Las pruebas para la detección del VIH se hacen con toda normalidad sin resistencia de las personas en riesgo, si bien aún quedan restos de oposición a las mismas por lo que supone poner en sospecha a las personas. Las consultas ordinarias, normalmente mensuales, se realizan con la regularidad programada. Hay registros de visitas a domicilio, de consultas, de distribución de medicamentos, de escolarización de los niños, de nutrición y de economía. Varios usuarios tienen una caja común para préstamos pequeños, gestión que resulta de gran eficacia.
3 - LA VIDA EN EL PROYECTOLa acogida, atenciones, trato y hospitalidad de los miembros de la Fraternité Charles de FOUCAULD de Burkina Faso, tanto en Ouagadougou como en Bam, han sido estupendas, sintiéndonos en todo momento como en la propia casa. La participación en la vida del proyecto se ha realizado a través de reuniones en Ouagadougou, con el consejo de administración y el responsable jurídico, y en Bam, con el voluntariado, los usuarios, los niños, las visitas a enfermos en las aldeas, la participación en las fiestas y los diálogos aquéllos. En estos encuentros hemos podido valorar la consecución de objetivos, el buen uso de los recursos aportados por la Fundación, los logros en el ámbito psico-social, sanitario, nutricional y educacional de las personas atendidas. A su vez, también las carencias, las necesidades y lo que es prioritario para el desarrollo de WEND BE NE DO y su cometido en un país tan pobre como Burkina Faso. 4 - OBJETIVOS 2009Los objetivos planteados para 2009 son tres: 1. Dotar de agua a la sede del proyecto y del dormitorio.Pasos a dar: hacer un presupuesto de la obra de la extracción del agua subterránea, realización del “castillo de agua”, que es un depósito aéreo metálico sobre estructura de sujeción al suelo; enviar dicho presupuesto a la Fundación; valoración del presupuesto y envío del recurso económico; ejecución de la obra y puesta en marcha. Alguien del proyecto debe contactar con la empresa que vaya a realizar la acometida de agua y presentar el presupuesto, así como hacer un seguimiento para que se haga en los plazos previstos y según el estudio previo.
2. Fijar los criterios de actuación con los O.E.V. (huérfanos, niños con VIH y vulnerables, 273 al día de hoy) en los temas educacional, nutricional y sanitario.De los 540.000 niños que contrajeron el VIH en 2006 en el mundo, 470.000 vivían en África y únicamente 700 eran de Europa o Norteamérica. (“Médicos sin Fronteras, MSF”, noviembre 2007) Educacional: la escolarización de todos los niños, el pago en las escuelas del importe por escolarización (a cargo del proyecto, con una persona encargada para ello) El seguimiento escolar desde el proyecto (visitas a las escuelas y a las familias) Nutricional: asegurar la alimentación adecuada en los O.E.V. con el reparto periódico (semanal o quincenal) de alimentos desde el proyecto. Seguimiento del buen uso de los mismos.
Sanitario: atención en consulta de los O.E.V especialmente de los portadores de VIH y desnutridos. Consulta domiciliaria por las aldeas a cargo de voluntarios, como el enfermero y de la coordinadora. Atención médica u hospitalaria en el Centre Médicale Diocésain de Bam cuando fuera necesario. Para este objetivo es preciso que el proyecto nombre a una persona responsable de esta área, bien la actual (Jacques) u otra persona que pueda ayudarle. En una reunión que tuvieron Xavier y Raúl la segunda semana con Christophe y Suzanne, llegaron al siguiente acuerdo: El voluntario Christophe realizaría un proyecto específico para la atención de los OEV, con un presupuesto claro y con las siguientes consideraciones:
La forma de gestión económica sería la siguiente:
![]() 3. Dotar al proyecto de un vehículo propio todo-terreno, para los desplazamientos por las aldeas y el transporte de personas al hospital y materiales necesarios para las actividades.La Fundación será quien gestione la búsqueda de recursos para conseguir el vehículo toda vez que posee ya factura pro-forma y modelo elegido por las personas del proyecto en Burkina y adecuado para los fines planteados. 5 - PERSPECTIVAS
![]() 6 - ORGANIGRAMAResponsable jurídico: Mgr Philippe OUÉDRAOGO
Todas las personas, de España y de Burkina Faso, así como quienes colaboran desde la Unión Europea o América, implicadas en el desarrollo del Proyecto WEND BE NE DO deseamos que nuestro trabajo, tanto el realizado allí como el de la Fundación, tenga el espíritu de solidaridad y de fraternidad que debe guiar a una organización que lucha por los derechos de los más débiles, por la recuperación de su salud, por un futuro libre de condenas, por una convivencia interreligiosa y plural que haga felices a quienes creen en ella.
![]()
|