Presentación del organismo |
![]() |
Fraternité Charles de FOUCAULD en Burkina Faso![]() Carlos de Foucauld La Asociación Charles de Foucauld surge de esta familia. No tiene ideología política, y quiere, tras los pasos del hermano Charles de Foucauld, llevar una vida de abnegación y de igualdad, y luchar al lado de los "más pequeños", es decir, de los pobres, de las personas vulnerables. Los miembros, salidos de los cuatro rincones de Burkina, son de profesiones muy diversas. Quieren, en el seno de sus fraternidades respectivas, llevar una vida de convivencia y de ayuda mutua. La familia espiritual Charles de Foucauld está hoy presente en las diócesis de Ouagadougou, Ouahigouya, Kaya, Fada N'gourma, Bobo-Dioulasso, Déodugou y Koupéla. El Programa:Contexto de la zona del Programa:Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo (el 173 sobre 175 países del mundo según la clasificación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD) Está situado en el corazón de África del Oeste. De una población interior de alrededor de 11,5 millones de habitantes, más de 9 millones viven de la agricultura y de la artesanía. En Ouagadougou, capital del país, el 80% de la población o menos gana su vida en sectores informales. A raíz de la devaluación del franco CFA en 1.993, las licencias que siguen a las privatizaciones salvajes, el débil desarrollo de la industria, la inflación, al menos el 70% de las familias en Ouagadougou llevan una existencia precaria. Justificación del Programa:A mediados de los años 80 el mundo fue sacudido por la aparición a la luz pública de una nueva "enfermedad", tachada de incurable: el sida. Ciertas imágenes presentan enfermos, cifras, previsiones sobre la población de riesgo. Las especulaciones más alarmantes tuvieron libre curso. La comunidad científica se compromete a asumir este desafío, y mientras tanto las primeras campañas de información y de prevención comienzan. Las diferencias aparecen rápido en el seno de la comunidad científica sobre la etiología y la naturaleza de este nuevo mal. Una "minoría disidente" intenta rechazar la tesis oficial sin proponer una alternativa. Con el tiempo, la pandemia de sida se localiza principalmente en el África subsahariana. Se habla hoy de ello como de un problema de desarrollo consecuencia de la pobreza, en un África que no dispone de medios científicos ni materiales. En el año 2.003 se estima que 40 millones de personas en el mundo viven con el VIH, de los cuales alrededor de 2,5 millones de niños menores de 15 años. EL África subsahariana es la región más afectada con alrededor de 3,2 millones de nuevas contaminaciones y 2,3 millones de muertes en 2.003. son unos 26,5 millones de africanos que viven con el VIH, según estimaciones en 2.003. "La epidemia de sida continua extendiéndose, aún no ha tocado techo", explica el Dr. Peter PIOT, primer responsable de Onusida. Actualmente, hay tratamientos farmacéuticos para los portadores del virus. Desgraciadamente, no son accesibles a todos.
En Burkina Faso, la lucha contra el sida está de actualidad. Algunos centros de tratamiento han visto la luz. Algunas asociaciones y organizaciones están sobre el terreno. En abril y en setiembre de 2.003 el Estado burkinabé ha firmado acuerdos con laboratorios de India y Brasil para la importación de antirretrovirales (ARV) Según estimaciones recientes, de un 7% de afectados se ha pasado a un 6%. La Fraternité Charles de Foucauld de Burkina Faso no quiere quedarse indiferente ante el deterioro de las personas que viven con el VIH. Espera estar a su lado, para contribuir a crear una dinámica positiva que permita a estas personas tener nuevas perspectivas sobre su problema y sobre la sociedad. Esto pasa por una atención articulada en la acogida, el diálogo, la medicación y la disposición de marcos y espacios de expresión y de compartir. Objetivos:Objetivo global.El objetivo global del Programa es asegurar una atención global a las personas que viven con el VIH. Se trata de contemplar al ser humano en su integridad, el ser humano en sus diferentes dimensiones. Esto incluye personas de todas las edades, y cabe destacar el gran número de niños portadores del VIH, huérfanos de padre o de madre, o de ambos, o en situación de riesgo o vulnerabilidad por su futuro como huérfanos. Objetivos específicos.
Resultados esperados:
b) Resultados cuantitativos:
Actividades principales:1. Localización de dos casas, equipamiento y funcionamiento.El centro ambulatorio de la Fraternité Charles de Foucauld de Burkina lleva el nombre de "Centre Wend be ne do" (que significa: "Dios con nosotros") El centro "Wend be ne do" para la atención de personas con VIH, con previsión de atención a muchas más en los dos edificios construidos en planta baja, junto al centre Médical Diocésain de Bam Los locales serán equipados para las necesidades de administración, acogida y atención. Este equipamiento comprende útiles informáticos, con conexión a Internet para mejor comunicación. El centro "Wend be ne do" estará provisto de medios de desplazamiento. 2. Organización del personal.Aparte de la dirección del centro, el personal estará compuesto por un médico, un psicólogo, un enfermero o enfermera, una persona de servicio permanente y dos auxiliares. El médico, especialista en VIH-sida, se desplazará al centro para las consultas. El psicólogo asegurará la atención psicológica de los pacientes. El o la enfermera será más regular que el médico, para asegurar los cuidados normales. La persona de servicio permanente, y eventualmente las auxiliares, se beneficiará de una formación adecuada para asegurar la administración del centro, la acogida de los beneficiarios y el tratamiento de sus expedientes. Un contrato de oferta de servicio ligará al médico, al psicólogo y a el o la enfermera al centro, mientras que la persona de servicio permanente y las auxiliares trabajarán en principio de manera desinteresada, siendo gratificados a través de un presupuesto que se establecerá a tal efecto. El centro dispondrá de recursos para los voluntarios para asegurar diversas prestaciones en beneficio de los pacientes. 3. Atención a las personas con VIH.
Los recursos en fisioterapia serán igualmente utilizados en provecho de los pacientes. Se organizarán sesiones de compartir entre VHI portadores para instaurar la convivencia entre ellos y permitir a cada uno liberarse de sus complejos. Se creará igualmente un marco propicio para la búsqueda y acción en vistas a valorar las competencias y aptitudes de los VIH portadores. En efecto, el hecho de ser productivo es una buena razón para sentirse útil en la sociedad, y así tener deseos de prolongar su trabajo, y, por tanto, su vida. Las sesiones de ocio (proyecciones, excursiones, juegos, etc.), conferencias, actividades culturales diversas, serán organizadas en beneficio de los VIH portadores. Recibirán periódicamente visitas en sus domicilios, de la Fraternité Charles de Foucauld o de otros organismos o personalidades para dejar a un lado la idea de estar aislado. Tendrán asegurada una atención espiritual. |